Las 5 funciones del Procurador más importantes

La Procura es una profesión tan tradicional como la Abogacía. En los despachos, como GPC Procuradores, se trata de promover el trabajo colaborativo y los valores de esta profesión tan importante. ¿Quieres saber cuáles son las funciones del Procurador?

La diferencia entre Abogado y Procurador las dejaremos para más adelante… Ahora nos importa más que conozcas bien la figura del Procurador y todas sus funciones.

Hoy en día, todo el mundo sabe que un Abogado defiende jurídicamente y gestiona los asuntos de sus clientes. Es decir, tramitan labores importantes para los cauces legales en los que los clientes se ven incursos.

No obstante, las funciones del Procurador ejercen un papel fundamental en la Abogacía, en el funcionamiento de la Administración de Justicia, y también en los asuntos de los clientes. Si te preguntas qué hace un Procurador exactamente, en nuestro blog vamos a darte a conocer estas cinco funciones del Procurador.

Antes de empezar, ¿qué es un Procurador?

Antes de adentrarte en el sector y las funciones del Procurador, debes tener claro el concepto básico de esta figura jurídica.

Un Procurador de los Tribunales es un profesional del sector jurídico que debe estar en posesión de un título universitario de la Licenciatura o Grado en Derecho, e inscrito en el Colegio profesional de Procuradores de la ciudad que corresponda.

El Procurador debe ser técnico especializado del Derecho procesal, pues es la materia jurídica en la que más se mueve. Se viene exigiendo desde hace unos años la titulación en un Máster o estudio superior para el ejercicio de la Procura.

¿Cuáles son las funciones del Procurador?

El Procurador de los Tribunales es un profesional necesario para conducir de manera correcta el cauce del procedimiento judicial en el que ejerzan. Llevan a cabo funciones imprescindibles para los Abogados, la Administración de Justicia y, por tanto, para el cliente.

Las funciones del Procurador son, en esencia, las siguientes.

1.      Representación técnica y jurídica de las partes

De todas las funciones del Procurador, esta es la principal. Tanto es así que es la primera y única que recoge el Estatuto General de Procuradores de los Tribunales de España, en su artículo 1.

Representar a la parte a quien le lleva el asunto es su misión fundamental en el curso del proceso judicial. Ostenta la representación jurídica y exclusiva, tanto de empresas como de particulares, según quién sea su cliente.

Esta representación se lleva a cabo cuando estrictamente lo exige la ley o cuando el despacho de abogados o el cliente contratan este servicio voluntariamente.

notifican a los Abogados

2.      Colaboración con los Abogados

Como te puedes imaginar, la representación técnica no es la única de las funciones del Procurador. Ya te habíamos adelantado que eran cinco, ¿no?

Pues bien, otra de las funciones del Procurador más importante es la colaboración y descarga del volumen de trabajo que realizan en los despachos de Abogados. Esto lo hacen llevando a cabo la presentación de escritos, con sus copias, acompañados de los documentos que corresponda.

La presentación de escritos y documentos se ha gestionado siempre de manera presencial. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, se implementó el sistema de Lexnet, que es un portal informático a través del que se hacen llegar estos documentos al Juzgado o Tribunal de forma telemática.

Otras de las funciones del Procurador, que son de cooperación con los Abogados, consisten en la elaboración de algunos escritos y documentos jurídicos, y también del seguimiento del procedimiento judicial del asunto que lleven, informando al Abogado en todo caso de notificaciones, errores o plazos.

3.      Traslado de notificaciones y otras comunicaciones

En consonancia con las funciones del Procurador que acabamos de describir, está el traslado de las notificaciones de citaciones, emplazamientos, requerimientos a la parte que representen.

También notifican a los Abogados de las admisiones o inadmisiones a trámite de los escritos de iniciación, de los recursos, de los plazos para la interposición de los documentos que correspondan, así como para la subsanación de errores o presentación de nuevos documentos.

Estas funciones del Procurador también son muy importantes para la correcta gestión del proceso judicial por parte del Abogado.

4.      Colaboración con la Administración de Justicia

Los Procuradores de los Tribunales conforman el broche directo entre el Juzgado y el Abogado y, por tanto, entre el Juzgado y el cliente.

Son los profesionales que se ponen en contacto de forma directa con el funcionario de Justicia que corresponda en cada caso, impulsando el procedimiento mediante la ejecución de la pregunta técnica y la presentación de escritos en el momento procesal oportuno.

facultades ejecutivas

Como decíamos antes, estos profesionales deben ser expertos en Derecho procesal, y como tales, ostentan un conocimiento absoluto del funcionamiento y personal de los Juzgados y Tribunales.

Coadyuvan así al buen cauce y funcionamiento de la Administración de Justicia. Por todas estas razones, la ley exige su intervención preceptiva en la mayoría de procesos judiciales.

5.      Vía de apremio jurisdiccional

Por último, y no menos importante, las funciones del Procurador de los Tribunales también engloban una serie de facultades ejecutivas. Estas consisten en la ejecución de las resoluciones judiciales, tales como la realización de los patrimonios afectados, la gestión de liquidaciones tributarias, pagos de tasas judiciales o depósitos legales.

Además, también envían edictos y anuncios para que el Boletín Oficial correspondiente los publique.

Como es de notar, las funciones del Procurador son necesarias para la adecuada tramitación de ciertos procesos judiciales. Aquellos actos en los que la ley lo exige deben llevarse a cabo con la preceptiva intervención de Procurador.

Pero en GPC Procuradores, recomendamos que siempre cuentes con un Procurador que pueda ejercer sus servicios en cualquier partido judicial de España. Si quieres saber más sobre las funciones del Procurador de los Tribunales, o sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Comentarios
  1. No lo tengo muy claro,solo sé que trabajan juntos uno para llevar las notificaciones etc y el abogado es el que ejerce en el juicio la defensa de su cliente

    Responder

Deja un comentario